Historia

Antecedentes Históricos ­

Un grupo de jóvenes militantes cristianos proveniente de la Juventud Obrera Católica JOC y la Acción Católica comprometidos con hacer cambiar las injusticias existentes en el pais en el 1961, se comprometieron a luchar en forma decidida por la libertad y la democracia incipientes en el país al concluir la férrea dictadura trujillista.

Jose Caminero Marcelo, Porfirio Zarzuela, Jorge Cruz Reyes y Gabriel del Río Doñé, participaron activamente en la creación del Frente Obrero Unido Pro Sindicatos Autónomos FOUPSA,  junto a otros ciudadanos antitrujillistas que crearon tan importante movimiento Sindical,  con  la intención de organizar sindicatos autónomos en  la confederación de trabajadores Dominicanos CTD,  creada en el 1929,la cual  fue controlada y utilizada por el régimen de dictadura después de duras luchas para mantener esa organización sin compromiso con la dictadura. También colaboró para la creación del FOUPSA la embajada de USA a través de sus representantes laborales.

Así como nació Unión Cívica Nacional con apoyo de todos los sectores, nació la FOUPSA, con apoyo de grandes sectores del país independiente de los partidos existentes entre otro el PRD 14 de junio, el PRSC.

Recordamos que FOUPSA se crea en la intención de crear Sindicatos Autónomos porque se pensaba que Ranfis iba a continuar y que por tanto la Central CTD iba a seguir sirviendo a los intereses trujillistas.

Los dirigentes cristianos fueron parte de todas esas luchas en la creación de la FOUPA, con participación y responsable.

No fueron directivos de la FOUPSA, pero si militantes activos.

Como todo régimen en   dictadura controló e impuso sus garras en ese movimiento sindical, matando, desapareciendo y llevando a la cárcel del pais a todos los dirigentes que se apusieron a ser instrumento de la dictadura.

Recordamos a Mauricio Báez, que lucho a favor de los trabajadores y después de la gran huelga en los ingenios azucareros del Este fue perseguido y obligado a salir del pais, para luego ser asesinado y desaparecido su cadáver en Cuba donde estaba exiliado.

Así otros dirigentes obreros fueron obligados a asumir el régimen o desaparecer. En el año1955 la CTD celebró un congreso dando apoyo a los 25 años de la Dictadura.

Al ajusticiar al Dictador Trujillo hubo la creencia, de que su hijo Ranfis, iba a continuar el régimen de su padre, hizo los intentos y antes de la obligada salida   del país con la familia de Trujillo en diciembre del 1961, asesino una gran   parte de los que participaron en el ajusticiamiento de su padre.

En ese contexto con la colaboración del padre Marcial Silva, que había regresado del exilio y con la colaboración del movimiento Unión Cívica Nacional (UCN), dirigió el Dr. Viriato Fiallo,  

  Un movimiento de todos los antitrujillistas apoyado por la familia Vicini y otros contrarios que decidieron dar apoyo a la libertad y la democracia.

Gabriel del Rio, fue presidente barrial de la Unión Cívica Nacional UCN.

Es bueno resaltar que la UCN luego se convirtió en un partido político, y llevo como candidato en la 1ra. Elecciones   libres el 20 de diciembre 1962 al Dr. Viriato Fiallo contra el Prof. Juan Bosch, quien gano la 1ra, elecciones libres después de la dictadura de más de 30 años.

¿Que Provocó la renuncia de la FOUPSA?

En el contexto político y social que se daba en el pais en la creación de FOUPSA todos los sectores de trabajadores antitrujillistas participaron  activamente, cristianos, comunistas, anarquista, pro Ruso, pro Chino, pro Estado Unidos, era un frente unido para luchar desde el mundo laboral a favor de sindicatos autónomo e independientes de los gobiernos de los partidos políticos, de los empresarios, no olvidar que después de la segunda guerra mundial que termina con el lanzamiento de las únicas 2 bombas atómica lanzada  por USA, contra Japón y la derrota de USA-Francia, Inglaterra y Rusia, Adolfo Hitler y sus aliados, nace una guerra, que se le llamo la guerra fría.

Recordamos que, al terminar la guerra, sus aliados se adueñaron de países importantes y se da el inicio de la guerra fría, comunismo versos democracia.

Estados Unidos y sus aliados frente a los comunistas y sus aliados y el mundo se divide entre comunista y demócratas.

Esa guerra ideológica democracia frente a la llamada “Dictadura del Proletariado”, se implanta en el pais y se enuncia un enfrentamiento interno en FOUPSA.

Los comunistas en sus distintas corrientes pro ruso, pro chino y los anticomunistas promovidos por la embajada de los USA y los sectores democráticos, ante esa situación el sector cristiano, que no tenia compromiso ni con el imperio USA, ni el de Rusia, dos grandes imperios que se enfrentaba no sólo en la Guerra Fría sino también empieza en varios países recordamos la guerra de Corea divida hoy en dos países uno democrático y otro comunidad y la guerra de Vietnam finalmente ganada por los comunistas la lucha de los democráticos (Taiwán) y la China, hoy en su economía capitalista y su régimen que gobierna comunista.

El enfrentamiento interno, en FOUPSA, por su central, los continuos pleitos entre sus principales dirigentes, comunista y anticomunista hacen ver con claridad que ese movimiento no iba a perdurar en la unidad y no tenía futuro, así sucede históricamente

El equipo cristiano, que se fundamentaba en la doctrina social de la iglesia, de donde surge el pensamiento social cristiano y el pensamiento humanista cristiano, decide después de varias discusiones a lo interno, abandonar a FOUPSA y promover un movimiento sindical inspirado en los valores y principios del pensamiento social cristiano.

En el mundo sindical existían tres grandes corrientes sindicales para esa época.

Los Socialistas Democráticos que tenían el control de la Confederación Internacional de Sindicatos Libres (CIOLS), creada en el 1946 como un desprendimiento de la Confederación Sindical Mundial (FSIN) que controlaban los sectores marxistas y la Confederación Internacional del Sindicatos Cristianos (CID) creada en 1920 y luego (CMT) Confederación Mundial de Trabajo.

  En el año 1998 se fusionaron con la CIOLS y la CMT y crearon la Confederación Internacional de Sindicatos (CSI).

 A finales de 1961 decidimos crear la CASC y afiliarnos a la Confederación de las Américas de Sindicatos Clasista Cristianos (CLASC) luego Confederación cambio de nombre de CLASC a Confederación Latinoamericana de Trabajadores (CLAT).

Con la llegada de Emilio Maspero al país, secretario ejecutivo para el Caribe de la CLASC, a la República Dominicana en enero 62, decidimos lanzar la Confederación Autonoma de Sindicatos Cristianos (CASC), luego en un congreso en el 1977 cambiamos de nombre con las mismas siglas a Confederación Autónoma Sindical Clasista.

Pues el 28 de enero con el apoyo de Emilio Maspero el cual levantó el acta que anexamos. Esta se hizo en un instituto de mecanografía que  tenía Jesús Camionero en Villa Duarte con los siguientes compañeros: Henry Molina y José Gómez Cerda, llegaron un día después pero Henry Molina pudo firmar el acta y José Gómez encargado de la región norte no llego a firmarla pero si autorizó ya que se fue a Santiago y fue nombrado responsable del Norte, la directiva electa fue Jesús Caminero Marcelo Secretario General, Gabriel Del Rio Secretario de Organización

Decidimos de inmediato afiliar al primer Sindicato de Trabajadores de Carpinteros Navales de inmediato buscamos local y logramos gracias al amigo doctor Mario Ruiz Vitini un local provisional en la calle Isabel la Católica # 7.

Allí teníamos una pizarra de la campaña de alfabetización de Trujillo y a ese pizarrón le pusimos el nombre de Instituto Nacional de Formación Agraria y Sindical (INFAS), aceptamos la propuesta del compañero Luis Henrry Molina quien era el secretario de Reclamos y Conflictos.

Aquí en la capital organizamos y afiliamos varios sindicatos y creamos la Federación de Trabajadores de Obras Públicas FENATAP que dirigía el compañero Francisco Ramos, secretario general de la federación, que   tenía 24 sindicatos de obras públicas. La Federación Textil que fue Fermín Paulino, secretario general cada Federación tenía más de 7 sindicatos que era el número necesario para formar una federación.

Creamos la Federación de Sindicatos Cristianos del Distrito Nacional FESCRIDINA siendo Rosendo López su primer secretario general entre otros Sindicatos y Asociaciones.

Gabriel Del Rio fue responsable de la Región Sur y creó la Federación de San Juan de la Maguana, la Federación de Azua y la Federación de Bani antes de salir becado para Alemania.

En el 1963 a finales de septiembre estaba dando pasos para crear la Federación de Industrias del Vidrio, la Empresa Textil Mis América, entre otras. En la capital organizamos la Manicera, aceite, jabón, Industrial Lavador, Cortes y Hermanos (chocolate) y entre otros y lanzamos la Federación de la Alimentación que luego cambió de nombre FENTA, entre otras importantes organizaciones.

En Santiago 5 de febrero José Gómez, organizó el Sindicato de Trabajadores de Farmacia (SADIF) que fue su primer secretario que por mucho tiempo se creía que era el primer Sindicato, pero luego de encontrar el acta original que levantó Emilio Máspero que estaba perdida, decidimos celebrar el 28 de enero y no el 5 de febrero el aniversario de la CASC cuando realmente se fundó la CASC.

En Santiago creamos la Federación de Sindicatos Cristianos siendo José Gómez su primer secretario general, donde logramos en dos años 33 sindicatos afiliados, entre otros, tabacalera, donde formamos el primer pacto colectivo que logramos como una conquista la creación de colegio para los hijos de los trabajadores de la Tabacalera La Esperanza.

La CASC creció rápidamente a nivel nacional, gracias a la gran labor de sus permanentes y militantes y activistas.

  1. Realizamos varias huelgas y protestas y su activismo y compromiso nos hizo ser la primera organización del país ejemplo. Huelgas Sindicato de la Madera de Santiago, Huelga Nacional 1964

FEDELAC

La primera Federación creada por la CASC fue la Federación Dominicana de Ligas Agrarias Cristiana (FEDELAC) creada un mes después de la CASC, el 21 de febrero de 1962, su primer secretario general fue compañero Sixto Prixco Morales que se había formado en Venezuela.

Fue un activista incansable y promovió el campesinado especialmente en el norte con el compañero José Gómez Cerda, su primer congreso se celebró en Santiago en el hotel La Mercedes fue un gran evento fue y sigue siendo la más importante organización campesina.

Entre sus principales dirigentes está Luis Estrella de Santiago, Cristóbal de la Cruz de Yamasá, Américo Jiménez en Azua y   Eliseo Candelario (Panye)en San Francisco, Manuel de Jesús   Duran (Esteban), Celestino Jiménez de Azua, Andrés Reyes La vega y Luciano Robles,, Eligio Almonte.

Logró desarrollar importantes proyectos con el apoyo de la Federación Latinoamericana de Organizaciones Campesina FCL, organizamos más de 100 organizaciones campesinas y en el quinto Congreso de la CASC fue la organización clave para que la CASC pudiera seguir adelante frente a la embestida del grupo de CORECATOS que había penetrado a la CASC.

En la actualidad sigue siendo una de las principales organizaciones de la CASC su secretario general actual es el compañero Luciano Robles.

Huelga de 1964

El gobierno del triunvirato encabezado por Donald Red Cabral, emitió un decreto aumentando el aporte de los trabajadores de un 5% a un 7.5% al Instituto Dominicano de Seguridad Social IDSS, a pesar de que no hubo consultas a los trabajadores; pero tampoco hubo una programación de qué nuevos servicios iban a brindarse a los trabajadores, con este significativo aumento de 2.5% los sindicatos afiliados a la CASC iniciaron una protesta en Santiago.

Y la CASC llamó a una huelga general, a la cual se unificaron otras confederaciones lo que significó un éxito para los trabajadores, obligando al gobierno retroceder en su decisión y sólo los empleadores se vieron obligados a pagar el aumento del 5%. Recordamos que los servicios del IDSS eran muy deficientes, lo que hizo que la CASC promoviera en las negociaciones colectivas de sus sindicatos afiliados  a incluir  cláusulas para  que las empresas pagaran un seguro complementario en clínicas privadas para así beneficiar a los trabajadores mejores servicios de salud. Eso fue muy beneficioso para los trabajadores de las empresas por ej. La empresa Cartonera Hernández, de don Ricardo Hernández, fue un ejemplo de este servicio complementario para sus trabajadores.

La CASC había participado activamente para lograr que IDSS si fuera una entidad autónoma de carácter tripartita en la que participaran participaran trabajadores, empleadores y gobierno en su gobierno de dirección, el Consejo Directivo.

Sin embargo, a pesar de esta dirección, no pararon las presiones administrativas que cada día hacia que los servicios fueran más deficientes

Ante la permanente deficiencia de los   servicios del IDSS, dirigimos nuestras luchas por un verdadero Sistema de Seguridad Social.

La huelga nacional promovida por la CASC contra el aumento del pago al IDSS   de los trabajadores trajo consigo una represalia contra la CASC de parte del gobierno de Ronald Read Cabral obligando a los trabajadores a desafiliarse de la CASC, de las empresas del Estado, CORDE, CEA, hoteles, todos los sindicatos de esas empresas se desafilaron y cientos de líderes sindicales fueron despedidos.

Pedimos los sindicatos azucareros, Haina, Boca Chica, Catarey, Monte llano, entre otros, así como Sindicato de la Manicera, Fabrica de Vidrio de San Cristobal, Tabacalera, Bermudez.

El sector privado aprovechándose que la huelga fue declarada ilegal, despidieron a cientos de trabajadores/as directivos y militantes. Esta situación creó a la CASC una gran incertidumbre de su futuro. Nos sentíamos impotentes frente a un gobierno reaccionario fruto del golpe de estado de Juan Bosch. Gobierno represivo, violaba la libertad sindical y de los derechos de los trabajadores a manifestarse ante esta situación de crisis acudimos con urgencia un auxilio a la Central Latinoamericano de Trabajadores CLAT con sede en Caracas, Venezuela, para un asesoramiento ante esta situación que pareciera el final de la CASC, no enviaron al compañero Eduardo García, miembro del Buró Ejecutivo, Secretario General Adjunto y aquí en Pinar Quemado en Jarabacoa que es centro vacacional de los sacerdotes salesianos realizamos un seminario de una semana y discutimos planes estratégicos para activarnos y emprender nuevas luchas para recuperar los sindicatos perdidos por la fuerza del gobierno. Pudimos recuperar algunos en nuestras luchas organizativas y otros los empresarios privados prefirieron dar paso a otra Central para la afiliación y otros se quedaron independientes al servicio de las empresas públicas y privadas.

No recuperamos el sindicato de la Manicera, de la Tabacalera, fábrica de vidrio entre otros que fueron destruidos por las empresas públicas y privadas. La CASC y su equipo siguió sus luchas, con verdadera autonomía e independencia y se recuperó de esa situación agónica, después de la guerra de abril 1964 que derrotó al gobierno de  Ronald Read  y llegó el gobierno provisional por un año del Dr. Héctor  García Godoy después de la negociaciones con la OEA del gobierno para el retiro de las tropas invasoras, que preparar las elecciones de 1966, que gano el Dr. Balaguer a Juan Bosch, Iniciando una nueva etapa de violencia con los 12 años del presidente Balaguer donde tenía su central sindical que promovía la desafiliación de los sindicatos de la CASC, esta era dirigida por Fernando Muñiz, en los 12 años de la CASC tuvo un crecimiento muy limitado pero pudo crecer en algunos sectores y mantenerse activa en defensa de los intereses de los trabajadores y denunciando la violencia y la reposición  existente, ya que muchos dirigentes de la CASC fueron presos y violentados sus derechos.

En el gobierno provisional del doctor García Godoy la CASC creció en este año. El compañero Gabriel Del Río, fue nombrado regidor del Ayuntamiento de Santo Domingo en representación de la CASC y logramos alquilar en Bienes Raíces  la casa de campo de la cual fue de la  hija del dictador Flor de Oro Trujillo, una casa de tabla de palma situada en el km 12 de la autopista 30 de mayo, donde mantenemos hasta hoy el Instituto Nacional de Formación Agraria y Sindical INFAS-CASC, allí construimos10 dormitorios con cama de hierro, baños comunes y ampliamos la casa de guardia que existía con un comedor para 40 personas y una cocina. El primer director formal fue Gabriel Del Rio Doñe, electo secretario de formación de la CASC en el primer congreso constitutivo en octubre del 1962 del hotel mercedes en  Santiago , aunque nuestra petición formal era obtener la casa de la madre de Trujillo doña Julia Molina en la avenida máximo Gómez, no fue posible y  la entregaron al sector empleados para montar la Universidad APEC, aún  mantenemos la casa de campo de la hija de Trujillo y logramos edificar nuestra estructura al servicios de los trabajadores en el kilómetro 12 de la autopista 30 de mayo donde funciona el instituto nacional de formación agraria y sindical INFAS-CASC. Actualmente funcionando como también como centro colaborador del INFOTEP para la formación técnica profesional.

Conflicto Interno 1

El primer gran conflicto interno de la CASC fue a celebrar su quinto congreso en febrero 5 del 1972, muchas de las organizaciones existentes del país, políticas y sociales se habían dividido. La CASC se mantenía firme unitaria hasta ese quinto congreso. El Comité revolucionario Camilo Torre CORECATO, los Camillitas, que seguían los lineamientos del cura Guillermo, colombiano Camilo Torres, había iniciado un movimiento en varios países de América latina de cristiano al socialismo, sin definir bien claro que es socialismo realmente quería al menos en lo dirigente de la CASC. Este movimiento penetró en varios dirigentes principales de la casc, entre ellos Francisco Antonio Santos, secretario nacional de Organización de la CASC, segundo hombre de mando después de Henry Molina, quien era el secretario general, Eugenio Pérez Cepeda, en ese entonces secretario de reclamos y conflicto y secretario general de la Federación casa del distrito nacional.

FESCRIDINA, Nélida Marmolejo, Secretaría de Actas de la Federación de Puerto Plata y a la vez Secretaría de la Federación de CASC de puerto Plata entre otros dirigentes de la CASC nacional y dirigente de varios sindicatos afiliados, como del listín diario, de la Federación de alimentación, de los sectores azucareros de Monte llano,  de Cortés Hermanos entre otros al presentarse al congreso ese sector presentó una plancha contraria a la plancha contraria de José Gómez Cerda secretario general y Gabriel del Río Secretario General adjunto, que estaban integrada por Francisco Antonio Santo y Eugenio Pérez Cepeda, por primera vez no se logró una plancha unitaria como los congresos unitario anteriores, los Camillitas lograron el apoyo del sector del PRD y de los grupos de izquierda hicieron una campaña contra los principios y valores cristianos de la CASC y se declararon socialista sin definir qué tipo de socialismo querían imponer dentro de la CASC.

Hicieron una campaña en contra de los dirigentes de la CASC, con grandes acusaciones con intenciones de desmoralizarlo y lograr sus objetivos. Enero, en ese sector celebró una reunión en Santiago donde decidieron cambiar el nombre de la CASC y ponerle el CGT, Central General de Trabajadores por eso en el lanzamiento de la CGT posteriormente, dice que fue creada el 30 de enero de 72, con estos enfrentamientos internos fuimos al congreso en el auditorio de San Juan Bosco, donde estaba ese sector y se opuso a que los campesinos de Fedelac no participaran y objetaron a otros sectores que ellos no controlaban.

El congreso no pudo realizarse, en el lugar convenido los sectores, que apoyaban a Santos y a Cepeda llevaron tambores y con gran alegría se opusieron al inicio del congreso. Entonces se reunió de emergencia el Comité Ejecutivo de la CASC, que tenía mayoría la plancha de José Gómez Cerda y Gabriel Del Río.

Decidimos retirarnos con la mayoría de los delegados y con el apoyo de los delegados internacionales de la CLAT y realizamos el quinto congreso en el Instituto nacional de formación en agraria y sindical INFAS-CASC y fue electa la plancha encabezada por José Gómez Cerda y Gabriel Del Rio.

Los inspectores de trabajo que en ese entonces certificaban las asambleas sindicales, comprobaron el quorum grandemente mayoritario y posteriormente el Ministerio de Trabajo dio el reconocimiento a la plancha de Jose Gómez y Gabriel Del Rio.

El grupo muy minoritario de los camelistas y de sus seguidores no pudo comprobar frente a los inspectores que se quedaron en el local de San Juan Bosco, que ellos tenían mayoría.

Ante esa derrota de los Camillitas deciden formar la Central General de Trabajadores CGT que más tarde puedes reconocida por la Secretaría del Trabajo uniendo a los distintos sectores marxistas. Finalmente, este grupo de Camillitas, adoptaron la ideología marxista penetraron a la directiva de la juventud obrera, católica, JOC, que asesoraban al padre Aragón y se dispersaron a las distintas corrientes marxistas, creando varias divisiones de la CGT, que finalmente se diluyo a la mínima expresión, funcionándose con la CTM y quedando con el nombre de la CNUS, que fue una creación de las 4 centrales, CGT, CTM, CNTD y CASC.

La dirección de la CASC, abandonó lamentablemente el local y lo dejó al grupo disidente y por un año se mantuvo la dirección de la CASC en el INFAS. Luego alquilamos un pequeño local en el segundo piso, donde está hoy la farmacia en la calle Summer Welles esquina Tunti Cáceres y de allí nos trasladamos en el local actual en el 1977, con la compra del mismo a una iglesia evangélica.  Esa compra se realizó con un préstamo a la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT) con el apoyo de Emilio Maspero por $50 dorales, y se compró a nombre de la Fundación Mejoramiento Humano (FMH), como una condición de la CLAT para otorgarnos el préstamo.

Se compró por 65,000 pesos dominicano, luego hicimos una hipoteca a la Asociación Nacional de Ahorros y Préstamos por el valor de 50,000 pesos que fueron pagados vence hoy el local sigue a nombre de la Fundación Mejoramiento Humano y tenemos la autorización de usufructillo.  La fundación es una estructura de la CASC.

Fundacion Konrad Adenauer

La CASC recibió ayuda via esta Fundación de la Demócrata Cristiana Alemana para la formación desde 1963 por 25 años, ayuda internacional que  nos permitió  avanzar en el desarrollo y fortalecimiento sindical y  a nuestro Instituto Nacional de Formacion Agraria  y Sindical INFAS-CASC, “Porfirio Zarzuela” y mantener formación permanente.

Esta fundación becó al Cro. Gabriel del Rio para participar en un gran evento de formación en 1963, fue el primer becado de la República Dominicana por esa fundación.

El objetivo era estudiar en la universidad libre de Berlín.

Estudio 4 meses el idioma Alemán con 5 becados  de América latina, un mexicano, un peruano, un ecuatoriano y un brasileño y Gabriel Del Rio de la República Dominicana,  pero por la muerte de su madre que estaba inmigrante en NY,  tuvo que regresar al país en mayo de 1974.

La fundación Konrad Adenauer envío el país varios representantes que nos acompañaron durante ese tiempo.

Podemos destacar a Manfred Huber quien fue un excelente colaborador de la CASC  y preocupado por el sindicalismo cristiano de la CLAT.

En la división de la CASC vino al pais con intención de ayudar para evitar la división, lo que no prospero su mediación.

Creación del INFAS

La creación del INFAS, fue una idea del compañero Luis Henrry Molina, uno de los fundadores de la CASC más genial.

Cuando nos prestaron el local de la calle Isabel Católica # 77, frente a la Iglesia de Santa Barbara, había un pizarrón de la campaña Trujillo de Alfabetización, le pusimos a ese pizarrón el nombre de Instituto Nacional de Formacion Agraria y Sindical – INFAS.

Allí, en el local impartíamos conferencias y cursos de formación sindical.

Luego la CASC se traslada a la calle Juan Pablo Pina 27 altos hasta la división de la misma en el 1972.

Después de la revolución de abril en el gobierno provisional de García Godoy, siendo Henry Molina secretario general de la CASC, solicitamos para la compra la casa de vacaciones de la hija mayor de Trujillo, Flor de Oro Trujillo casa de tabla de palma, situada en el kilómetro 12 de la autopista 30 de mayo. Logramos un alquiler por 300 pesos al mes, que era prácticamente el mismo valor que el dólar a Bienes Nacionales allí construimos 10 dormitorios, con cama de hierro, cuatro en cada dormitorio, con baños comunes en cada lado y ampliamos la casa de guardia que existía con un comedor para 40 personas y la cocina la instalamos en la casa de guardia.

En el local de la hija de Trujillo, impartíamos las clases, teníamos la oficina de dirección y de la Secretaría y administración, el departamento de contabilidad.

El primer director formal fue Gabriel Del Rio Doñé, electo Secretario de Formación de la CASC en el primer congreso constitutivo en octubre del 1972, en el hotel Mercedes en Santiago.

Estuvo como director hasta que fue electo Secretario General Adjunto de la CASC en el quinto congreso de la CASC.

Durante el tiempo en Alemania fue el director José Gómez Cerda, hasta que regreso en mayo 1964.

Se alquilo un apartamento en el edificio Jaar calle el conde esquina Espaillat, donde realizamos la coordinación de los eventos de formación hasta que alquilamos a Bienes Nacionales.

Los eventos de formación se realizaban en Manresa Loyola y en Manresa la Altagracia de los padres de la Compañía de Jesús. También en el centro de los mismos sacerdotes en Santo Cerro, así como en la casa de vacaciones para los niños de los padres salesianos en Pinar Quemado. También realizamos eventos con el padre Guzman en Gurabo, de los padres Jesuitas y distintos sectores del país.

En el 1968, Luis Henrry Molina, presenta a la dirección de la CASC el proyecto de convertir al INFAS en la Universidad Laboral Dominicana, (ULAD), proyecto que sometimos al presidente de la República doctor Joaquín Balaguer en una reunión en el palacio de gobierno con la presencia de Henry Molina, José Gómez Cerda, Gabriel Del Rio y el doctor César Sadhala quien era el asesor jurídico de la CASC, el presidente Balaguer se interesó en el proyecto y como un primer aporte sometió al Congreso Nacional la donación de los terrenos y la casa que teníamos alquilada y el Congreso Nacional aprobó la donación al INFAS-CASC, para la creación de la Universidad Laboral Dominicana (ULAD).

Agradecimos al doctor Balaguer, sus aportes, pero decidimos no continuar recibiendo los aportes para la construcción por la situación imponente de la violencia que se iniciaba en sus 12 años de gobierno.

Cuando se sometió al Congreso Nacional, con la presencia del compañero Gabriel Del Rio, sectores del PRD, encabezado por el diputado Miguel Soto se opusieron a la donación de parte del Estado Dominicano al INFAS-CASC, así como está en el acta del Congreso Nacional.

Luego con los ahorros, el Estado donó 10,000 m² y luego compramos una parte para completar 11,000m2, que habíamos logrado construimos dos aulas, la oficina administrativa, director, sub-director y administración y la secretaria.

Fue inaugurado el edificio y el 1ro. De mayo del 1966

Le dimos el nombre de Rafael Porfirio Zarzuela dirigente de la CASC, uno de los fundadores y Secretario de Finanzas de la CASC, que había muerto en un lamentable accidente automovilístico yendo a una clausura de un curso.

Luego realizamos préstamo al Banco Popular y ampliamos los dormitorios y creamos, el salón multiuso y cocina mas tardes construimos la casita de doble nivel para el Director y Subdirector, y la construcción para la Escuela de panadería y repostería y cocina en la parte de atrás.

La ampliación del dormitorio se realizo siendo Jose Gomez, Secretario General de la CASC, ampliamos la piscina y abrimos una terraza abierta, para eventos.

Durante estos 60 años hemos tenido varios directores comenzando Gabriel Del Rio Doñé, José Gómez Cerda, Cristóbal De La Cruz,  Luis Henry Molina, Alberto Castillo, Maritza Chireno, Eliseo Candelario, Eramis Cruz y Esperidon Villa Paredes 

Hemos recibido ayuda puntual de los compañeros de USO de España vía su Fundación SOSTEMUR y en la actualidad de la Solidaridad Mundial, belga WSM de los Sindicatos Cristianos Belga y de la misma Central Belga Confederación de Sindicatos Cristianos (CSC).

En la actualidad el compañero Esperidon Villa, es el director del INFAS-CASC,” Porfirio Zarzuela”.

En el INFAS se realizan distintas actividades culturales y sociales siendo el alquiler de sus edificaciones un aporte para el autofinanciamiento.

Desde 1970 somos un centro colaborador de INFOTEP, (COS), promoviendo varias actividades de formación técnica profesional, graduamos a más de 35,000 jóvenes.

Estos eventos de formación técnica profesional nos han ayudado al mantenimiento, como la ayuda internacional.

Además de la formación sindical, cooperativa y técnico profesional que imparte el INFAS, tenemos formación abierta, que se realiza en los locales y otro en la escuela de formación social y sindical, que es responsabilidad del secretario de educación de la CASC.

 La Secretarías de Educación de la CASC electos en los congresos han sido los directores de INFAS.

Los otros directores han sido momento que las circunstancias lo ha exigido la dirección.

El INFAS mantiene una autonomía funcional con sus estatutos. Tiene un Consejo de Dirección que se reúne cada dos meses, siendo el presidente, el presidente de la CASC, también un Consejo de Administración para la dirección, que lo compone el director general, los Directores Académicos y Administrativos. Esperamos lograr ayuda para ampliar nuestro servicio, especial como COS.