El secretario general de la Central Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río Doñé, consideró
inaceptable e irracional que, en medio de la actual pandemia del Coronavirus, el Colegio Médico
Dominicano (CMD) y Sociedades Médicas Especializadas paralicen las consultas y cirugías electivas a
las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).
En ese sentido, el gremialista exhortó al presidente del Colegio Médico, doctor Waldo Ariel Suero, a
dejar sin efectos esas paralizaciones de servicios y abocarse al diálogo en procura de obtener
respuesta a la demanda que hacen en torno al incremento de honorarios.
El principal dirigente de la CASC, le recordó al gremio de los médicos y a las Sociedades Médicas
Especializadas, que el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), es el órgano competente y al
que deberían recurrir en procura de respuesta a su reclamo.
Precisó que, aunque reconoce el derecho legítimo que tienen esos prestadores de servicios de
aspirar a la mejoría de sus ingresos, pero que no es razonable ni justo el que se apele al paro de los
servicios como mecanismo de presión.
“El llamado a huelgas y paros en estos momentos en la situación especial que vive el país debido a la
pandemia del coronavirus, nos parece no aconsejable, sin sentido lógico e inaceptable “, enfatizó el
sindicalista Gabriel del Río Doñé.
Insistió en su exhortación al presidente del CMD, doctor Ariel Suero, llamar a deponer los paros de
los servicios médicos que ofrecen a los afiliados de una de las ARS y someter su demanda de mejoría
de los honorarios, por ante el Consejo Nacional de la Seguridad Social.
“Entendemos no es posible, no tiene lógica y sentido que los médicos en la actual coyuntura de
crisis sanitaria debido a la pandemia del Covid-19, se niegue los servicios a los trabajadores y sus
familiares, quienes, en su condición de afiliados a las ARS, son los que cotizan y pagan los honorarios
a los especialistas y otros facultativos de la salud”, refirió el dirigente sindical.
Los llamados a paros de las consultas médicas y cirugías electivas, hechos por el Colegio Médico
Dominicano (CMD) y Sociedades Médicas Especializadas, uno de los cuales se cumplió por 24 horas
en contra de una de las principales ARS, en Santiago, ha sido rechazado por diversos sectores del
país, incluido el sector sindical y la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) y la Confederación
Patronal de República Dominicana (Copardom).
Observó la Finjus que la medida adoptada por el gremio de los médicos pone en entredicho la
Constitución de la República que consagra en su artículo 61 que “toda persona tiene derecho a la
salud integral “y ordena al Estado velar por la protección de la salud de todos los habitantes de
República Dominicana. En este mismo sentido diferentes leyes protegen este derecho, a fin de
garantizar el acceso pleno de la población a los servicios sanitarios, al tiempo que norman el ejercicio
de las profesiones del área de la salud.
Refiere además la entidad, que dentro de esa normativa se destacan la Ley número 42-01, General
de Salud, la Ley número 87-01, del Sistema Dominicano de la Seguridad Social, al igual que los
reglamentos, resoluciones, normas y circulares emitidos por los órganos que conforman el Sistema
Dominicano de Seguridad Social.
Subrayó la Finjus que estas leyes ordenan a las ARS, garantizar que la gestión de la salud sea
eficiente, oportuna, satisfactoria y de calidad, mediante la correcta administración y supervisión de
la red de Prestadoras de Servicios de Salud, coordinada por la Superintendencia de Salud, en base al
artículo 172 de la Ley 87-01.
Para la Finjus el conflicto que se ha generado tiene que ser resulto en el marco de los principios,
procedimientos y mecanismos que establece la normativa del sector salud, sin poner en riesgo la
calidad, el alcance y la naturaleza de los servicios que se prestan a la población.
De su lado, la Confederación Patronal de República Dominicana (Copardom) expresó su desacuerdo
con el paro de los servicios médicos anunciados por el Colegio Médico Dominicano, en perjuicio de
los afiliados de una de las principales administradoras de riesgos de salud del país.
La entidad hizo un llamado a la sensatez, de cara a manejar las diferencias y reclamos en los
escenarios habilitados para ello, sin afectar la tranquilidad de los ciudadanos.
Exhortó al diálogo entre CMD y CNSS para llegar a una solución lo ante posible, ya que el gremio
médico amenaza con afectar a todos los afiliados al Sistema de Seguridad Social a través de la
paralización de servicios a las principales ARS del país, que a su vez asisten a cientos de miles de
dominicanos con sus requerimientos de salud.
El presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, ha advertido que ese gremio no
descarta la paralización por tiempo indefinido de algunas ARS, a fin de lograr mejoría de los
honorarios y tarifas de los procedimientos médicos, internamientos, del salario de los
anestesiólogos, así como los códigos y la aceptación de la receta médica, lo que ha generado
preocupación a la población, principalmente en los afiliados a las prestadoras de esos servicios.
Al igual que la Finjus y el Copardom, se pronunciaron en contra de la posición del gremio médico y
las Sociedades Médicas Especializadas, se pronunciaron el presidente del Consejo Nacional de la
Empresa Privada (Conep), Pedro Brache, Rafael-Pepe-Abreu, presidente del Consejo Nacional de la
Unidad Sindical, así como el presidente de la Asociación Nacional de Afiliados a la Seguridad Social
(ASONAFISS), Joel Rodríguez.
Los titulares de esas entidades lamentaron que se convoque a paros en los servicios médicos en
momento en que se lucha en contra de la crisis sanitaria generada por la pandemia del Covid, por lo
que coincidieron en el llamado a la directiva del Colegio Médico Dominicano, suspender ese tipo de
protesta y someter su reclamo por ante el Consejo Nacional de la Seguridad Social, que es el órgano
competente para dilucidar ese caso.