“Dirigente sindical asegura no cederán derechos de cesantía y piden salarios dignos para los
trabajadores dominicano”


Santo Domingo, D.N.– El presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel
del Río Doñé, declaró que la celebración del día del trabajo, encuentra al trabajador dominicano
sumergido en la pobreza, porque los salarios no le dan para vivir.


“Los empleados dominicanos viven una situación agobiante que no se ve hacia fuera, pero es
asfixiante, la mayoría le deben hasta el último peso de sus salarios a los prestamistas porque no
pueden subsistir con los bajos salarios que tienen”.


El dirigente sindical al ser entrevistado en el programa Detalle Semanal por la periodista Johanna
Parra, explicó que los bajos salarios son los principales generadores de pobreza en el país, ya que los
trabajadores no tienen capacidad de compra y viven cada vez una vida más miserable porque no
cubren los gastos básicos y el alto costo de la canasta básica familiar.


Del Río Doñé, dijo que están sentados en la mesa del dialogo con el Comité Nacional de Salarios
donde plantean se aplique un aumento de salarios de un 30 por ciento para llevar el salario mínimo
mayor que es de 15 mil pesos a por lo menos 20 mil pesos.


Nadie hoy día puede vivir de una manera digna con los salarios que tenemos y el alto costo de los
productos de la canasta básica, recalcó Gabriel del Río.


Asegura los empleadores han planteado una reclasificación de las empresas lo que hace evidente
que los empresarios quieren bajar el salario mínimo para las microempresas, pero nosotros le
decimos que no estamos discutiendo recalificación, eso es otro tema y está en otra comisión, el
salario es un tema solo y no se puede supeditar a discusiones de otros aspectos.

Aquí en la República Dominicana no deberíamos entrar cada dos años en una discusión de aumento
de salarios, ya que la inflación y el alto costo de la vida no están en discusión hay que pagarla sin
importar si los suelos suben o se quedan frisados.


El presidente de la CASC, también aclaró que la cesantía inicio aquí en la República Dominicana en el
1944, y no hay forma de que en estos momentos permitamos que se elimine ese beneficio, los
empleadores lo que plantean es que se le lleve la cesantía hasta seis años al trabajador de nuevo
ingreso y que no se le reconozca más años de ahí aun dure 15 años o más en la empresa, pero
nosotros no estamos de acuerdo con que se retire ese beneficio muy por el contrario mejor que se
amplíe.