Seguimos avanzando y defendiendo nuestras conquistas. Resistimos para transformar el sistema que oprime la vida de las mujeres trabajadoras. En la conmemoración de este 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, la Red Nacional de Protección Social (INSPIR-RD) y el Comité Intersindical de Mujeres Trabajadoras (CIMTRA) observamos que nuestras conquistas, derechos humanos, autonomía sobre nuestros cuerpos y el derecho a la vida de las mujeres siguen estando en riesgo.

Las mujeres trabajadoras hemos conquistado espacios dentro de los sindicatos, espacios que antes eran puramente masculinizados. Hemos sabido fortalecernos y organizarnos para hacer valer nuestros derechos, promoviendo la transformación de las estructuras, estrategias y cultura de las organizaciones. Desde el inicio, esta lucha ha enfrentado resistencia tanto de los empleadores como de compañeros que ven, en muchos casos aún ven, a las mujeres como una amenaza al empleo masculino y a sus posiciones en el mundo laboral y sindical.

También recordamos la lucha de las mujeres por la abolición de la esclavitud, la lucha de las mujeres del campo por los derechos a la tierra y la conquista de nuestros derechos en la autonomía física (derechos sexuales y reproductivos), que aún en estos días están en constante disputa con importantes retrocesos en muchos países de la región, donde se menoscaba el acceso a la educación sexual integral.

En el contexto actual de la República Dominicana, la participación activa de las mujeres en la vida política y democrática es esencial para construir una sociedad más justa e igualitaria. Sin embargo, a pesar de los progresos realizados, persisten barreras que limitan el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres trabajadoras para participar en la vida política. La democracia es un pilar fundamental para garantizar los derechos de las mujeres, proporcionando un marco legal y político en el cual pueden defenderse y promover sus derechos de manera efectiva.

Nos manifestamos en contra de las empresas transnacionales e instituciones que se hacen cómplices del acoso y la violencia laboral, como el reciente caso lamentable de la joven Paula Santana, ocurrido en la Zona Franca de las Américas de INTEGER HOLDING COP. La falta de empleos formales en nuestro país y de oportunidades para jóvenes y mujeres aumenta significativamente la informalidad laboral y, con ello, la desigualdad y la falta de protección social.

Son lamentables las alarmantes cifras de feminicidios en la República Dominicana. En 2023, murieron 51 mujeres, y en lo que va del año 2024, una mujer cae cada 48 horas de forma violenta. Por ello, las mujeres trabajadoras luchamos contra el sistema capitalista patriarcal. La Red Nacional de Protección Social y el CIMTRA defendemos espacios libres de violencia y acoso en el ámbito social, laboral y sindical. Luchamos contra el sistema capitalista y patriarcal. Reivindicamos los espacios para el accionar político de la organización colectiva de todas las mujeres y diversidades trabajadoras.

Para esto se requieren cambios estructurales, implementando políticas públicas eficaces para acabar con la feminización de la pobreza y construir nuevas estrategias de desarrollo basadas en los derechos humanos y centradas en trabajos decentes y en el cuidado de las personas y del ambiente. Se necesitan instituciones fuertes y democráticas con políticas de equidad e igualdad de género, donde las mujeres alcancen puestos de liderazgo y estén presentes en la formulación de estrategias y toma de decisiones.

Demandamos en nuestro país la adopción, ratificación e implementación del Convenio 190 de la OIT contra la violencia en el mundo del trabajo y la inscripción del Convenio 156 sobre Conciliación Trabajo y Familia. Destacamos hoy que más de 265 mil trabajadoras domésticas siguen esperando las implementaciones del Convenio 189 de la OIT y su derecho a la Seguridad Social.

Recordando la Historia

El 8 de marzo es una fecha en la que recordamos dos hitos clave que marcaron la historia de las mujeres para visualizar la desigualdad entre hombres y mujeres. Las huelgas de las trabajadoras textiles de Nueva York en 1857 y 1908 para reclamar igualdad de derechos, reducción de jornada laboral, derecho para unirse a los sindicatos y el cese de la explotación infantil.

A 113 años después, este 8 de marzo seguimos luchando por los mismos derechos y las mismas conquistas. Hoy, en peores situaciones, continuamos luchando por un salario digno e igualitario, por la libertad sindical y en la negociación colectiva, el derecho a la huelga, por la equidad de género en el mundo laboral y la visibilización del trabajo doméstico y los cuidados.

#8M2024 #INSPIR-RD-CIMTRA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *