En la capital chilena, dio inicio una nueva reunión del Comité Ejecutivo de la CLATE, con la participación de líderes sindicales provenientes de 13 países de América Latina y el Caribe. Este evento inaugural contó con la presencia de funcionarios del Gobierno de Chile y representantes de diversas organizaciones sindicales a nivel nacional e internacional. Previamente, se llevó a cabo un destacado Seminario de Formación de alcance internacional.

El encuentro anual, celebrado en Santiago de Chile, fue liderado por Julio Fuentes, presidente de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE), junto a delegados de naciones como Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Perú, Colombia, Costa Rica, México, Cuba, Aruba, Curazao y República Dominicana. Este comité asume la responsabilidad de definir las políticas de acción y estrategias de trabajo para los próximos meses en toda la región.

En el evento inaugural estuvieron presentes destacados miembros del Gobierno chileno, incluyendo a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, el director del Servicio Civil, Felipe Melo, y Pablo Zenteno, encargado del Trabajo. Además, se contó con la participación de representantes de la Contraloría, así como líderes sindicales del Sector Público de las organizaciones anfitrionas, ANEF y ASEMUCH, lideradas por José Perez Debelli y Juan Camilo Bustamante, respectivamente.

Julio Fuentes estuvo acompañado por los máximos representantes de la CLATE en los países donde la Confederación tiene presencia, junto con miembros de otras organizaciones destacadas como Matías Cremonte, quien encabeza la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAL); Jocelio Drumond, líder de la Regional Interamérica de la Internacional de los Servicios Públicos (ISP); David Acuña, presidente de la Central Única de Trabajadores de Chile; Raúl De la Puente, histórico líder sindical de la ANEF y miembro del Consejo Político Consultivo de la CLATE; así como José Guilarte, experto regional en Actividades con los Trabajadores (ACTRAV) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *