El Comité Nacional de Salario (CNS) aprobó un aumento del 20% del sueldo mínimo no sectorizado  una medida que busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y fortalecer la economía nacional.

El 4 de febrero de 2025 se iniciaron los debates sobre el aumento salarial para los trabajadores del sector privado no sectorizado. El encuentro tripartito contó desde el principio con una propuesta sobre la mesa: el 20 % indicado por el presidente Abinader, sumándose de inmediato el 30 % de las centrales sindicales.

En la última reunión, el sector empresarial, representado por la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), presidida por Laura Peña Izquierdo, presentó su contrapropuesta de un 10 %, Provocando la reacción del sector sindical.

Tres semanas de discusiones

Representantes del sector sindical presentaron este su propuesta oficial para el aumento salarial, fijando un 30 % para el sector privado no sectorizado, 10 % más que la anunciada por el presidente Luis Abinader, quien manifestó su deseo de que alcance al menos un 20 %.

Gabriel del Río Doñé, presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC); Rafael “Pepe” Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), y Jacobo Ramos, presidente de la Central Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD),
entre otros representantes sindicales que hicieron comparecencia manifestando proyecciones del incremento en los ingresos si se aprueba una de las dos iniciativas.

Este miércoles, el jefe del Estado asistió al Ministerio de Trabajo para reunirse con el organismo tripartito y acordar lo que él había propuesto desde un principio. El empresariado había planteado un 10 % y las centrales sindicales un 30 %.

El aumento será otorgado proporcionalmente un 12 a partir del mes de abril, y un 8% a partir de febrero del 2026. Con este aumento del 20 %, el salario mínimo ascendería de 24,990 a 29,988 pesos mensuales en las empresas grandes mientras que en las medianas empresas sería de 27,489.6 pesos y en las pequeñas 18,421.20 pesos.

Mientras que en las empresas medianas el sueldo pasará de ser de 22,908 pesos a 25,656 pesos al primero de abril del 2025 y 27,489 al 1 de febrero del 2026.

Además en las empresas grandes el sueldo pasará a ser de 27,988 pesos en abril y 29,988 pesos en el 2026.

El anuncio fue realizado tras una reunión en la que participaron representantes del sector empleador, sindical y el presidente Luis Abinader, quienes llegaron a un consenso sobre la necesidad de este ajuste salarial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *