Hoy, la República Dominicana celebra el Día de la Constitución, en conmemoración a la promulgación de su primera carta magna hace 179 años, en 1844.

El 6 de noviembre se conmemora el Día de la Constitución, en el cual se rememora la promulgación de la primera Constitución del país en 1844, hace 179 años, y se celebra como feriado nacional.
La Constitución Dominicana es la ley suprema de República Dominicana. Establece las bases del gobierno, los derechos y deberes de los ciudadanos, y los principios de la organización política y social del país. La Constitución actual fue promulgada el 13 de julio de 2015, correspondiendo a la trigésima novena modificación de la constitución.
Esta constitución se basa en la dignidad humana y la unidad de la Nación, que es la patria de todos los dominicanos, tal y como establece el Artículo 5 de nuestra carta magna.
La primera Constitución Dominicana fue promulgada en la ciudad de San Cristóbal el 6 de noviembre de 1844 por la Asamblea Constituyente. Fue inspirada en las constituciones francesa y estadounidense, y marcó un nuevo camino para la nación recién independizada. Era necesaria para establecer un marco legal sólido que definiera el sistema político y económico, así como los derechos y deberes de los ciudadanos.
La celebración de este día se originó a partir de una carta enviada por Rafael Leónidas Trujillo en 1943 al entonces presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Herrera Báez. En la carta, se propuso celebrar cada 6 de noviembre como el Día de la Constitución, con actos conmemorativos de carácter cívico en honor a ese importante acontecimiento en la historia de la República Dominicana.
