INFOTEP proyecta capacitar a más de un millón de técnicos para el 2025-2028

Santo Domingo, 10 de octubre de 2024 – El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) ha anunciado su ambicioso Plan Estratégico Institucional (PEI) para el período 2025-2028, en el que se proyecta la capacitación de más de 1.7 millones de personas en diversos niveles técnicos. Durante la presentación, realizada en un taller que contó con la participación de importantes figuras del ámbito laboral y educativo, el director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó las metas de la institución para los próximos años.


Según Santos Badía, el plan contempla la formación de 70 mil técnicos en niveles avanzados (III y IV), más de 1.4 millones en nivel básico (II) y 274 mil en la oferta social de nivel inicial (I). Además, se propuso una reforma a la Ley 116/1980, que busca ampliar la oferta formativa del INFOTEP para incluir cursos de nivel superior (técnico IV), con el objetivo de alinearse mejor con las demandas del mercado laboral.

El taller, en el que también participaron el ministro de Trabajo y presidente de la Junta de Directores del INFOTEP, Luis Miguel De Camps, y el experto internacional Lorenzo Guadamuz, sirvió de espacio para abordar las tendencias mundiales en formación técnica profesional (FTP) que incidirán en el PEI. Guadamuz destacó el impacto que tendrán tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la realidad aumentada, la robótica y la nanotecnología en la formación de nuevos técnicos.

Santos Badía también anunció que el INFOTEP continuará su expansión con la creación de nuevos centros tecnológicos, pasando de 53 a 70 infraestructuras de formación en todo el país, como parte del esfuerzo por fortalecer la formación técnica en las regiones más necesitadas. Además, destacó que estas iniciativas están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Estrategia Nacional de Desarrollo al 2030.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, enfatizó que la formación técnica se ha acercado a la ciudadanía, convirtiéndose en un pilar clave en la política del gobierno del presidente Luis Abinader. De Camps resaltó la importancia de adaptar la educación técnica a las necesidades del mercado global y la rapidez con la que las instituciones formativas deben responder a los cambios sociales y tecnológicos que enfrenta el mundo.
Con estas acciones, el INFOTEP reafirma su compromiso de seguir siendo un referente en la capacitación técnica en la República Dominicana, preparándose para los desafíos del futuro y contribuyendo al desarrollo económico y social del país.
