Santo Domingo.-
Con la presencia de la Federación Autónoma Sindical Clasista (CASC), la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) y la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), el presidente Luis Abinader impulsa una reforma laboral destinada a modernizar el Código de Trabajo.


En un esfuerzo por modernizar y adaptar el marco laboral de la República Dominicana a las necesidades actuales, el presidente Luis Abinader ha anunciado este lunes los avances significativos en la reforma al Código de Trabajo. Esta reforma, considerada una prioridad de su gobierno, busca mejorar las relaciones laborales y las condiciones de los trabajadores y empleadores en el país.

Propuestas Clave y Próximo Paso

Entre las propuestas más destacadas que serán presentadas al Congreso Nacional dentro de una semana se encuentran la incorporación del teletrabajo, el incremento de la licencia de paternidad, y mejoras en el ámbito del trabajo doméstico. Estas iniciativas representan un paso importante hacia la actualización del Código de Trabajo, una necesidad que ha sido discutida durante décadas.

El presidente Abinader, acompañado por el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, reafirmó el compromiso del gobierno de presentar el proyecto de reforma ante el Congreso dentro del plazo establecido. Recordó que, aunque en 2013 se creó una comisión especial para revisar y actualizar el Código de Trabajo, el anteproyecto presentado en ese entonces no fue remitido al Poder Legislativo. En 2017, el tema fue retomado, pero no se logró un consenso para modernizar el Código.

Una Reforma Impostergable

El mandatario subrayó que la reforma laboral es una necesidad urgente para su administración. La pandemia de COVID-19 aceleró la necesidad de actualizar el Código de Trabajo, ya que expuso nuevas realidades y desafíos en el mundo laboral que requieren un marco legal más moderno y flexible.

Proceso de Diálogo y Participación Ciudadana

Para lograr estos objetivos, el gobierno convocó a tres diálogos importantes. El primero fue el pacto social, iniciado el 18 de mayo de 2021. Posteriormente, el 18 de agosto, se lanzó el diálogo para las reformas, y el 2 de febrero de 2022 se dio inicio formal a la reforma del Código de Trabajo.

Durante este proceso, se habilitó un canal de comunicación en el que cientos de ciudadanos compartieron sus expectativas y propuestas para la reforma laboral, lo que sirvió de base para el desarrollo del proyecto. Además, el Ministerio de Trabajo llevó a cabo más de 100 sesiones de diálogo, incluyendo reuniones tripartitas y bipartitas con diversos sectores.

Fortalecimiento Institucional

El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, destacó que estas sesiones permitieron fortalecer la capacidad de respuesta de la institución, implementando mecanismos para fomentar la formalización del empleo y garantizar el cumplimiento de la normativa laboral.

Incorporación del Teletrabajo y Otros Avances

Una de las propuestas más innovadoras de la reforma es la incorporación del teletrabajo, una modalidad que no solo responde a las nuevas dinámicas laborales, sino que también busca atraer y retener talento en el país. La reforma también incluye la ampliación de la licencia de paternidad y un día adicional de vacaciones, lo que fortalece los derechos de los trabajadores.

Garantías para Todos los Trabajadores

El proyecto también aborda la mejora del trabajo doméstico, en línea con el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), garantizando derechos fundamentales para las trabajadoras del hogar.

El Futuro de la Reforma

El siguiente paso en este proceso será el depósito del anteproyecto ante el Congreso Nacional, donde se espera que la reforma sea discutida y aprobada para consolidar un marco laboral que promueva la productividad, la competitividad, y la paz laboral en la República Dominicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *