SANTO DOMINGO – Mientras el sector sindical espera que la reforma laboral se enfoque en los aspectos acordados durante las mesas de diálogo, el sector empresarial sigue manifestando su deseo de que la iniciativa pueda ser ampliada en el Congreso.

Cirse Almánzar, Ex vicepresidenta de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), expresó su esperanza de que aún se puedan lograr avances en temas pendientes. Almánzar enfatizó que una reforma laboral efectiva debe abordar integralmente las necesidades del mercado laboral y no ser tratada como un simple listado a completar.

“La verdad es que todavía, yo particularmente, tengo la esperanza de que se pueda lograr algún tipo de avance en algunas discusiones que están todavía sin consenso.
Porque si no, ¿de qué habrán servido todos los años de diálogo precisamente para poder lograr una reforma que permita o que provoque lo que todos esperamos? Una disminución del empleo informal.

Tenemos un mercado laboral que no está respondiendo a las demandas de los trabajadores y viceversa”, dijo ayer Cirse Almánzar, Ex vicepresidente de la AIRD

Cirse Almánzar.
Ex vicepresidente de la AIRD

Por otro lado, Rafael “Pepe” Abreu, de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), criticó las posturas empresariales, subrayando que muchos de los cambios propuestos en la nueva reforma fueron solicitados por los mismos empleadores. Destacó la creación de la figura del juez conciliador y las modificaciones en los plazos de citación, como medidas que beneficiarán tanto a empleadores como a trabajadores.

Gabriel del rio doñe – (CASC) / Jacobo Ramos – (CNTD) / Rafael “Pepe” Abreu – (CNUS)

El sector sindical ha defendido que la propuesta que se presentará al Congreso solo incluirá los puntos previamente consensuados, sin tocar el régimen de cesantía, un tema que sigue siendo un punto de discordia. Abreu defendió la cesantía como un derecho esencial que protege a los trabajadores en situaciones de precariedad.

Rafael Pepe Abreu, de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical, criticó las posturas del sector empresarial asegurando que muchos de los cambios que serán sometidos en la nueva propuesta fueron solicitados por los empleadores.

Citó entre ellas un cambio en el aspecto procedimental de aplicación de algunas normativas como lo es el pago del duplo ante una aseguradora por parte de los empleadores cuando son sometidos a demandas laborales.

“Nosotros desmontamos eso por petición empresarial y decidimos que no sea el duplo, sino la cantidad estipulada en la condena”.

Ambos líderes coincidieron en que la implementación de un seguro de desempleo es más compleja que la cesantía, pero necesaria para modernizar el sistema de protección social en el país.

El debate sobre la reforma laboral continuará en el Congreso, con el sector sindical abogando por una implementación fiel a lo acordado en las mesas de diálogo y el sector empresarial buscando una reforma más amplia que se ajuste a las nuevas realidades del mercado laboral global.

Créditos imágenes
#periodicoeldia
https://eldia.com.do/sector-empresarial-espera-reforma-laboral-sea-ampliada-en-el-congreso/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *